Haifa, Israel | AFP
y recoge a su paso basura abandonada, que ha localizado a través de una aplicación móvil que premia su gesto con dinero virtual.
En esta tarde de otoƱo, Elishya coloca en una bolsa de plĆ”stico lo que ha encontrado ese dĆa: envases de alimentos, botellas de plĆ”stico, cartones y una gran botella de cristal.
Por cada bolsa que llena y tira a un contenedor de basura Elishya recibe diez Clean Coins, nueva moneda virtual lanzada por una start-up israelĆ, del mismo nombre, y que podrĆ” gastar en tiendas asociadas.
"AllƔ donde mire, veo basura", se lamenta esta joven de 18 aƱos, de ojos azules y cabello rubio. "La gente bebe, hace barbacoas, y deja todos sus restos, es algo muy desagradable, y huele mal".
Pero antes de tirar su bolsa en el contenedor de basuras que se encuentra a algunos metros, la joven fotografĆa lo recogido, para demostrar su labor. "Hoy he ganado unos 30 Clean Coins" se felicita.
Incitación
"Cada punto negro en un mapa representa un punto de basura sseƱalado por un usuario", dice mostrando su telĆ©fono Adam Ran, de 35 aƱos, cofundador y director general de Clean Coin en las oficinas de la start-up en Haifa, ciudad portuaria al norte del paĆs.
"Tenemos mƔs de 16.000 usuarios, de los que 1.200 estƔn activos cada semana", prosigue Gal Lahat, de 21 aƱos, cofundador y director.
La plataforma ha sido ideada como una busca del tesoro, con diferentes niveles y puntos, dice. "Uno puede ver su progresión respecto a otros usuarios. Queremos que sea como un juego".
Y la retribución incita a cada cual a hacer un gesto en favor del medio ambiente, asegura.
"Desde luego que ello motiva", confirma Elishya, sobre todo cuando se trata de limpiar lugares particularmente sucios. "Es beneficioso para la naturaleza, y yo saco provecho de ello tambiƩn", dice la joven, que ha ido a cambiar sus Clean Coins por una camiseta en una tienda de ropa de surf en Haifa.
Clean Coin no es una tĆpica criptomoneda sino una especie de crĆ©dito de intercambio que premia una buena conducta ecológica.
MƔs de 25 empresas "comprometidas con el medio ambiente" se han sumado a la red, destaca Adam Ran. Los usuarios pueden adquirir objetos, y tambiƩn "pagar" actividades como escalada en sala o disfrutar de noches en hoteles afiliados
Gestionar la basura
La moneda virtual estÔ subvencionada por varios organismos privados y públicos, especialmente municipios y consejos regionales, que ven en ella una forma de optimizar la gestión de la basura, un verdadero problema en Israel.
Para Amiad Lapidot, experto en el seno de la organización ecologista Adam Teva V’din, la llegada de Clean Coin es "una muy buena noticia" en "un paĆs que produce tanta basura por habitante".
Israel genera en promedio 1,7 kilos de desechos por persona y dĆa, contra 1,4 en los paĆses europeos, asegura Lapidot a la AFP.
El Estado hebreo acarrea la reputación de ser adicto al plÔstico, en especial a las bolsas que se abandonan y contaminan sus costas y los espacios verdes.
"Israel produce un millón de desechos plĆ”sticos por aƱo y Ć©stos representan 18% de la totalidad de los desechos, contra 12% en los paĆses europeos" explica.
Para él, iniciativas como Clean Coin se añaden a las medidas que defiende su ONG, como la extensión de la ley sobre las botellas retornables o la tasa sobre los cubiertos de plÔstico, que tanto éxito tienen en Israel. "Pero también es indispensable encontrar la forma de producir menos desechos" concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario